1. Citas directas: Se reproduce textualmente una obra de otro autor, o una obra del mismo autor publicada previamente. El elemento que se deben incluir es el número correspondiente de la fuente.
2. Citas de paráfrasis: Explica las ideas de otro autor sin citarlo textualmente, es decir, con sus propias palabras. El elemento que se debe incluir es el número correspondiente de la fuente.
Las siguientes consideraciones se aplican al cuerpo de la investigación (no al listado de referencias bibliográficas):
Ejemplo: Las infecciones de tipo bacterianas ocasionan alteraciones a nivel de la mucosa estomacal (1).
Ejemplo: Bartolomé et al. (5) al comprobar que el principio activo...
Ejemplo: El Instituto de Enfermedades Neoplásicas (8) actualmente determinó que la proliferación de ciertos tejidos puede ser una señal de...
Ejemplo: Ingestion of toxic amounts of vitamin A has long been known to have adverse skeletal effects (1,2).
La cita se constituye de elementos mínimos obligatorios que se combinan para elaborar un tipo de cita (directa o paráfrasis) como se ve en la imagen anterior. Donde cada elemento corresponde a las siguientes preguntas:
Autor: ¿Quién es responsable de la obra?
Superíndice: ¿Cuál es el número correlativo de la fuente consultada?
Orden de secuencia del autor: ¿Cuál es el número correlativo de la fuente consultada?