La guía tiene por objetivo desarrollar y fortalecer las habilidades de los estudiantes en la búsqueda y evaluación de información académica, proporcionando estrategias y herramientas para identificar fuentes confiables, con el fin de mejorar la competencia de uso de información para el pensamiento crítico.
Para este fin, cada una de las secciones incluyen información pertinente, pautas y estrategias a utilizar para abordar su tema de investigación.
+ Redactores y creadores del contenido
Biblioteca Complutense. (s.f.-a). Cómo evaluar información. Recuperado el 10 de septiembre de 2024, de https://biblioguias.ucm.es/como-buscar/como-evaluar#s-lg-box-15673255 Biblioteca Complutense. (s.f.-b). Evaluar fuentes de información. Recuperado el 10 de septiembre de 2024, de https://biblioguias.ucm.es/elaborar-trabajos-academicos/evaluar-fuentes-de-informacion#s-lg-box-15134128 Biblioteca UPC. (s.f.-a). En vivo. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/@BibliotecaUPCedupe/streams Biblioteca UPC. (s.f.-b). Formación. Recuperado el 09 de septiembre de 2024, de https://biblioteca.upc.edu.pe/portal/formacion Cabral, B. (2019). Recursos de información: algunas nociones teóricas y prácticas. En G. A. Torres Vargas (Ed.), Estudios de la Información: teoría, metodología y práctica (pp. 107-124). UNAM. https://repositorio.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_UNAM/CL1154 Cartoonistzach. (2020). MISINFOVID-19. Toonpool. Recuperado el 30 de agosto de 2024, de https://www.toonpool.com/cartoons/MISINFOVID-19_354680# Chatterjee, A. (2017). Elements of Information Organization and Dissemination. Chandos Publishing. https://www.sciencedirect.com/book/9780081020258/elements-of-information-organization-and-dissemination#book-info Drobchak, V., & Cando, F. (2017). Selección de un tema de Investigación: De la idea inicial al enunciado. En B. F. Serrano & R. Hernández (Coords.), Cultura Científica en el Contexto Ecuatoriano de Educación Superior (pp. 71-82). Universidad Técnica de Cotopaxi. https://goo.su/cqB1e Du Prel, J. B., Röhrig, B., & Blettner, M. (2009). Critical appraisal of scientific articles: part 1 of a series on evaluation of scientific publications. Deutsches Arzteblatt international, 106(7), 100-15. https://doi.org/10.3238/arztebl.2009.0100 Freepik. (s.f.). Sube el nivel de tu creatividad con las imágenes generadas con IA. Recuperado el 10 de agosto de 2024, de https://www.freepik.es/ia/imagenes Hernández Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. https://catalogo.upc.edu.pe/permalink/51UPC_INST/logil2/cdi_proquest_ebookcentral_EBC5485814 Jurado Nacional de Elecciones. (s.f.). Verificador de noticias - Voto informado. Recuperado el 30 de agosto de 2024, de https://votoinformado.jne.gob.pe/Home/VerificadorNoticias Macías, L. M. (2020). Fuentes de información en Humanidades Digitales [Tesis de licenciatura, Universidad de Salamanca]. Repositorio Documental Gredos. https://gredos.usal.es/handle/10366/147109 Miranda, U., & Acosta, Z. (2009). Fuentes de Información para la recolección de información cuantitativa y cualitativa (Texto N°2). DGPP. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/885032/texto-no-2-fuentes-de-informacion.pdf Moscoso, P. (1998). Reflexiones en torno al concepto "recursos de información". Revista General de Información y Documentación, 8(1), 327-342. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/170029 Real Academia Española. (s.f.-a). Posverdad (23a edición). https://dle.rae.es/posverdad/ Real Academia Española. (s.f.-b). Utilidad (23a edición). https://dle.rae.es/utilidad?m=form/ Real Academia Española. (s.f.-c). Relevancia (23a edición).https://dle.rae.es/relevancia?m=form/ Real Academia Española. (s.f.-d). Desinformación (23a edición). https://dle.rae.es/desinformaci%C3%B3n Reyes, A., & Moraga Muñoz, R. (2020). Criterios de selección de una revista científica para postular un artículo: breve guía para no ‘quemar’ un paper. Sophia, 16(1), 93-109. https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.977 RUBIC. (s.f.). Recursos Digitales: Nota técnica para profesores. Universidad de Navarra. https://www.unav.edu/documents/19205897/33678485/herramientas_recursos_digitales.pdf/ Sociedad de Filosofía Aplicada. (2020). Verdad y posverdad [Página de Facebook]. Facebook. https://www.facebook.com/photo?fbid=4417299628345260&set=a.3028416547233582 Tamayo y Tamayo, M. (1999). Modulo 5: el proyecto de investigación (3a ed.). Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. Taylor, J. (2015, 17 de marzo). How Historians Ask Questions of Primary Sources. TGC. Recuperado el 22 de agosto de 2024, de https://www.thegospelcoalition.org/blogs/justin-taylor/how-historians-ask-questions-of-primary-sources/ Universidad de Guadalajara. (s.f.). Operadores para búsquedas de información. Recuperado el 12 de setiembre de 2024, de https://http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/portal/operadores-para-busquedas-de-informacion Universidad Británica de Egipto. (s.f.). Evaluación de recursos de información. Recuperado el 24 de febrero de 2025, de https://bue.libguides.com/evaluating/Information/resources
|
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (2024, noviembre). Pasos para realizar una búsqueda de información eficiente [Guías Temáticas UPC]. https://biblioteca.upc.edu.pe/Busquedadeinformacion |
Cita entre paréntesis: (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas [UPC], 2024) Cita narrativa: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC, 2024) |