Esta sección nos guiará en el proceso de evaluación de la información, abordando aspectos críticos para asegurar que los datos recopilados sean pertinentes y de alta calidad. Se examinarán las razones fundamentales para evaluar la información, diferenciando entre utilidad y relevancia, y se explorarán criterios específicos para valorar su credibilidad, actualidad y aplicabilidad. + Importancia, utilidad y relevancia La importancia de evaluar la información es esencial para asegurar la validez y calidad de los datos, lo que incrementa la confiabilidad de nuestras conclusiones y evita el uso de fuentes inadecuadas o sesgadas, dandole un mayor enfasis a la utilidad y relevancía de las fuentes (ver más). Los criterios de evaluación, como la relevancia, actualidad y precisión, son herramientas que ayudan a determinar la fiabilidad de cada fuente, garantizando que los datos aporten rigor y profundidad al estudio (ver más). La desinformación es un fenómeno que implica la generación, distribución y amplificación de información incorrecta o engañosa con el propósito de manipular percepciones, influir en la opinión pública, o generar confusión (ver más). En la investigación académica, el uso ético de la información es una obligación. Evaluar las fuentes también incluye asegurarse de que la información se haya obtenido y presentado de manera ética. |