Ir al contenido principal

Pasos para realizar una búsqueda de información eficiente

Método de Craap - Definición

El método CRAAP es un criterio de evaluación de fuentes de información que se basa en cinco factores: actualidad (actuality), relevancia (relevance), autoridad (autority), exactitud (precisión) y propósito (purpose). Este método permite determinar la fiabilidad y aplicabilidad de un recurso para su uso en la investigación académica (Universidad Británica en Egipto [BUE], s.f.).

Su uso implica evaluar la fecha de publicación, la relación del contenido con el tema de estudio, la credibilidad del autor, la exactitud de la información y la intención del material. Es fundamental la validación de las fuentes para asegurar la calidad del conocimiento aplicado.

Método de Craap - Factores

Se identifica la relevancia cuando esta te ayuda a resolver una duda informativa, la cual puede ser aplicada para el desarrollo de una investigación.

Tener en cuenta: 

  • Que tipo de formato se requiere para el desarrollo del trabajo.
  • El resultado de búsqueda está acorde al tema de interés.
  • La información ubicada se encuentra dentro del rango de años requerido.

Podemos indicar que la autoridad hace referencia al responsable del sitio, que puede ser una persona, un grupo, una asociación, una institución pública o privada. La autoridad del responsable del sitio indica su legitimidad para opinar, escribir o trabajar en un campo específico. 

Tener en cuenta las siguientes preguntas al momento de seleccionar una fuente:

  • ¿Qué sabe sobre el autor?
  • ¿Es un autor reconocido en su área temática?
  • ¿Ha sido citado por otros? 
  • ¿Se evalúa la calidad de la publicación? 

La actualidad de una fuente de información se refiere a la incorporación regular de nueva información o a la modificación de los datos existentes en consonancia con los avances teóricos y científicos. Este criterio permite identificar materiales que ofrecen información actualizada dependiendo del tipo de estudio que se este realizando.

Tener en cuenta:

  • El periodo de años para el resultado de búsqueda puede variar dependiendo del tema o materia.
  • Identifica la periodicidad de publicación de la fuente de información, esto con el fin de constatar que la fuente brinde información actualizada.

Es importante al momento de realizar una búsqueda de información la exactitud de los resultados según el tema de interés. Este criterio se utiliza para evaluar si la selección y el tratamiento de los contenidos son apropiados. Es un indicador fundamental, ya que se relaciona con la validez de los contenidos y la información.

Tener en cuenta:

  • Para corroborar este criterio, es necesario revisar si el resultado va acorde con el tema de interés.
  • Colocar términos o palabras clave según mi tema de interés.
  • Verifica que los resultados estén acorde a la necesidad informativa. 

La fiabilidad de una fuente de información es aquella que se considera creíble, precisa y digna de confianza para obtener datos. En general, una fuente se considera fiable si está basada en investigación, contiene información verificable, y está respaldada por una organización o entidad de reconocida credibilidad.

Tener en cuenta:

  • Asegurarse de que el sitio web que alberga la fuente utiliza protocolos de seguridad adecuados, como "https", lo que indica que la información es protegida y el sitio es técnicamente confiable.
  • Fuentes con publicidad excesiva o intrusiva pueden ser menos confiables, ya que esto puede indicar un enfoque más comercial que informativo.

Utilidad y relevancia

Según la Real Academia Española (RAE, s.f.-b) el término utilidad es el "provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de algo" (párr. 1).

Para el ámbito académico, la utilidad de un recurso informativo se refiere a su capacidad para ser empleado con éxito en el logro de un propósito específico, por lo que tenemos que tener en cuenta:

Por último, es importante saber saber las características propias de la utilidad y relevancia al momento de realizar y seleccionar nuestras fuentes de información, es por ello, que debemos tener en cuenta cual es nuestro tema de búsqueda para la toma de decisiones:

+ Utilidad vs relevancia

La relevancia según la RAE (s.f.-c) es "la cualidad o condición de relevante, importancia significación" (párr. 1).

Para el ámbito académico, la relevancia se refiere a la pertinencia, valor e importancia de un recurso informativo en relación con el proyecto o investigación en curso, sin embargo, la relevancia es subjetiva, ya que depende del tema de interés del usuario, además debemos tener en cuenta:

Por último, es importante saber saber las características propias de la utilidad y relevancia al momento de realizar y seleccionar nuestras fuentes de información, es por ello, que debemos tener en cuenta cual es nuestro tema de búsqueda para la toma de decisiones:

+ Utilidad vs relevancia

Otros criterios para evaluar fuentes impresas y webs

Las fuentes impresas continúan siendo un componente fundamental en la investigación académica, no solo por su perdurabilidad y fiabilidad, sino también por su capacidad para proporcionar una comprensión profunda y garantizar la preservación efectiva del conocimiento, es por ello que se debe tener en cuenta lo siguiente:

Los resultados de búsquedas de información online es ilimitada, sin embargo, es importante reconocer que sea una fuente confiable con información real, para ello, toma en cuenta lo siguiente:

WASC logo UPC exígete innovate

Prolongación Primavera 2390, Monterrico, Santiago de Surco. Teléfonos: 313-3333 / 630-3333

Informes: 313-3333 - 610-5030 | Servicio al alumno 630-3333 | Fax: 313-3334

Contacto | Política de Privacidad | Términos y Condiciones