Esta guía tiene como objetivo identificar y seleccionar recursos de acceso abierto de calidad. Estos recursos están diseñados para apoyar el desarrollo de trabajos académicos, así como enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de la comunidad universitaria, promoviendo el conocimiento accesible para todos.
+ ¿Cómo cito esta guía en APA 7?
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (2024, noviembre). Explorando recursos en acceso abierto. [Guías Temáticas UPC]. https://biblioteca.upc.edu.pe/accesoabierto |
Cita entre paréntesis: (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas [UPC], 2024) Cita narrativa: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC, 2024) |
+ Redactores y creadores del contenido
Academia de Diseño de Políticas Públicas. (2019). Abrir Datos. Claves de una política de apertura. LABgobar. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/datos_-_brochure_datos_abiertos.pdf Bardier, M. (2020, 21 de setiembre). A researcher’s complete guide to open access papers. Clarivate. Recuperado el 10 de octubre de 2024, de https://clarivate.com/blog/a-researchers-complete-guide-to-open-access-papers/#hybrid Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios. (2021). Las licencias Creative Commons: qué son, por qué utilizarlas y cómo hacerlo. Recuperado el 6 de octubre de 2024, de https://cedec.intef.es/las-licencias-creative-commons-que-son-por-que-utilizarlas-y-como-hacerlo/ Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (s.f.). Estado Abierto en América Latina y el Caribe. Recuperado el 26 de octubre de 2024, de https://biblioguias.cepal.org/EstadoAbierto/herramientas/datos-abiertos#:~:text=Un%20dato Elsevier. (2019, 19 de marzo). Tipos de Open Access: diferencias entre la “vía verde” y la “vía dorada” Recuperado el 16 de octubre de 2024, de https://www.elsevier.com/es-es/connect/tipos-de-open-access-via-verde-y-la-via-dorada García-Peñalvo, F. J. (2017). Mitos y Realidades del Acceso Abierto. Education in the Knowledge Society (EKS), 18(1), 7–20. https://doi.org/10.14201/eks2017181720 Muente-Kunigami, A., & Palomino, N. (2019, 4 de marzo). Datos abiertos: conceptos básicos y temas claves. Conocimiento Abierto. Recuperado el 18 de octubre de 2024, de https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/datos-abiertos/ Muente-Kunigami, A., & Serale, F. (2018). Los datos abiertos en América Latina y el Caribe. BID. https://publications.iadb.org/es/los-datos-abiertos-en-america-latina-y-el-caribe Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s.f.). Las licencias Creative Commons. Recuperado el 5 de diciembre de 2024, de https://www.unesco.org/es/open-access/creative-commons#:~:text=Las%20licencias Pérez-Obregón, B. R., Menéndez-Pérez, M., Morales-Héctor, F. C., & López-Gómez, E. J. (2022). Las revistas en acceso abierto: ¿Una ruta amigable o una ruta espinosa? Revista Información Científica, 101(1). https://www.redalyc.org/journal/5517/551770301005/html/ Piwowar, H., Priem, J., & Orr, R. (2019). The Future of OA: A Large-Scale Analysis Projecting Open Access Publication and Readership. BioRxiv, Artículo 795310. https://www.biorxiv.org/content/10.1101/795310v1 Queens College Library. (s.f.). Data Resources. Recuperado el 16 de octubre de 2024, de https://qc-cuny.libguides.com/c.php?g=1209931&p=8861273 Suber, P. (2015). Acceso Abierto. Universidad Nacional Autónoma de México . http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20150820022027/PeterSuber.pdf Sultan, M., & Rafiq, M. (2021). Open access information resources and university libraries: Analysis of perceived awareness, challenges, and opportunities. The Journal of Academic Librarianship, 47(4), Artículo 102367. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2021.102367 Universidad de Alicante. (s.f.). Derechos de autor y licencias de uso libre. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/46569/1/ci2_avanzado_2014-15_Derechos-de-autor-y-Licencias-Uso-Libre.pdf |