¿Qué es la Ciencia abierta?
La ciencia abierta es un conjunto de principios y prácticas que tienen como objetivo hacer que la actividad científica, independientemente del campo, esté disponible para todas las personas. Esto busca beneficiar tanto a la comunidad científica como a la sociedad en su conjunto (Muente-Kunigami & Palomino, 2019).
La ciencia abierta no solo se centra al acceso libre a las publicaciones y a los datos de investigación. Comprende el proceso de generación del conocimiento científico, desde su formulación, recolección de datos, procesamiento, publicación y distribución, hasta la reutilización y evaluación de los resultados (Muente-Kunigami & Serale, 2019).
¿Cómo puedo aplicar la Ciencia abierta en nuestro ámbito académico y profesional?
Un estudiante puede hacer uso de la ciencia abierta al acceder a recursos y publicaciones de acceso libre, compartir sus propios datos y resultados, colaborar en proyectos, reutilizar investigaciones previas, participar en revisiones abiertas y difundir conocimientos a través de plataformas abiertas. Asimismo, los profesionales, tanto en el ámbito académico como laboral, pueden emplear licencias abiertas para compartir sus publicaciones, datos, software y hardware de manera más amplia, no solo con sus colegas, sino también con la sociedad, promoviendo el aprendizaje.