Los casos de estudio instruccionales son publicables en las revistas y otros medios arbitrados porque son productos de una investigación. No son una explicación o descripción de un ejemplo real ni hipotético, ni tampoco son los materiales que un docente elaboró para sus clases maquillados en un formato diferente.
El Centro de Casos de Estudio UPC busca apoyar a docentes en publicar sus casos de estudio instruccionales en revistas u otros medios arbitrados. “Arbitrado” significa que la revista publica un caso de estudio después de haber pasado una revisión y cumple con sus criterios de publicación. Publicar en una revista arbitrada genera confianza en la calidad del caso de estudio por haber pasado revisión y muestra el compromiso del autor en mejorarlo su trabajo a partir de la misma.
Dos revistas arbitradas que publican casos de estudio instruccionales también están incluidas en el índice de revistas Scopus son The CASE Journal y Emerald Emerging Markets Case Studies (EEMCS).
Si tu caso de estudio utiliza información de una la empresa u organización que no está disponible a terceros—es decir, información privada—debes contar con su permiso para usar su información y luego publicarlo en tu caso de estudio. Los editores no aceptan convertir el caso en ficción para ocultar el hecho que el autor no cuenta con el permiso de la empresa u organización para publicarlo.
Este cuadro brinda algunos ejemplos de información privada que requieren permiso para publicarse en un caso de estudio; e información pública que no requieren permiso para publicar.
Requiere permiso para publicar (información PRIVADA) |
NO requiere permiso para publicar (información PÚBLICA) |
Data de ventas, operaciones, finanzas que no han sido publicados en otro lugar y que se puedan citar. |
Estudios de mercado disponibles en bases de datos de subscripción (ej., Euromonitor) |
Recuerdos de la experiencia de un empleado en la empresa. |
Entrevistas de personas de la empresa u organización publicadas en revistas o periódicos |
|
Artículos sobre la empresa u organización publicados en revistas o periódicos |
|
Reportes anuales públicos de empresas que cotizan en la bolsa de valores |
|
Documentos de casos legales que están disponibles al público. |
Cuando pidas permiso de usar y publicar información privada en tu caso de estudio, recuerda que las empresas y organizaciones necesitan información para entender y tomar una decisión al respecto. Por eso, debes estar preparado para explicar a tu contacto de la empresa u organización varios aspectos, tales como:
Qué es un caso de estudio
Dónde se va a publicar el caso de estudio
Quiénes van a leer el caso de estudio y cómo lo van a utilizar
Cómo se podría ocultar la identidad de la empresa o las personas del caso de estudio
Qué información va a estar incluida en el caso de estudio
Si estás leyendo esta información, puede ser porque un autor de casos de estudio ha pedido utilizar información de tu empresa u organización en su caso de estudio. Tal vez estés preocupado porque no quieres que la información de tu empresa se use de una forma desfavorable. Esta sección comparte información sobre los casos de estudio y cómo se podría usar tu información en un caso.
¿Qué es un caso de estudio?
Los casos de estudio son historias de situaciones reales donde una persona debió tomar una decisión. No son una explicación o ejemplo de éxito ni fracaso. Son utilizados en cursos de gestión y negocios para que el estudiante pueda aprender a partir ponerse en el lugar de la persona del caso y aprender cómo tomar su decisión con conceptos y herramientas de su disciplina.
¿Quién lee los casos de estudio y cómo los usan?
Cuando el autor publica el caso en una revista o colección académica, la mayoría de los lectores son estudiantes de otras partes del mundo, no los competidores de tu empresa. Participar de un caso de estudio pone a tu empresa en vitrina y contribuye a la formación de futuros profesionales.
¿Es posible que un autor publique información privada en un caso de estudio sin el conocimiento de mi empresa?
Es difícil que un autor publique un caso con información privada sin el conocimiento de la empresa porque las editoriales serias que publican casos exigen al autor conseguir el permiso de la empresa cuando no puede citar fuentes de información públicas (ej., artículos de periódico, estudios de mercado, etc.). Esto es porque las editoriales no quieren correr los riesgos legales de publicar material “convertido en ficción” para ocultar el hecho que un autor no contaba los debidos permisos de la empresa.
No obstante, un autor puede publicar un caso de estudio sin el conocimiento de la empresa cuando usa solo información pública; es decir, cuando no usa información privada en ninguna parte del caso de estudio.
¿Cómo puedo controlar el uso de los datos de mi empresa?
Al ser los datos privados de tu empresa los que se estarían usando en el caso de estudio, siempre puedes:
Las revistas arbitradas son aquellas que aceptan artículos o casos de estudio para publicación luego de un proceso de revisión o “arbitraje” por pares del autor especializados. Además de mejorar el caso, el proceso de revisión genera confianza en su calidad y le otorga valor por haber sido calificado como válido y original. Algunas revistas arbitradas son indexadas, es decir, incluidas en un índice de revistas por que cumplen con los criterios de calidad del índice.
Los pasos de un proceso de revisión son: